MOMO Pencils es una empresa keniana que ha transformado la industria de los lápices con un enfoque revolucionario: utilizar periódicos 100% reciclados en lugar de madera, promoviendo así la conservación del medio ambiente.
MOMO Pencils es una empresa keniana que ha transformado la industria de los lápices con un enfoque revolucionario: utilizar periódicos 100% reciclados en lugar de madera, promoviendo así la conservación del medio ambiente.
Evoware es una empresa de embalajes sostenibles que busca crear un mundo sin contaminación por plástico.
Loop Biotech ha creado ataúdes que, en lugar de ser una caja de madera común, están diseñados para descomponerse y devolver al cuerpo a la tierra de una manera mucho más natural.
Crunchis es un proyecto que busca reducir el uso del plástico a través de la creación de cubiertos y vajillas comestibles.
Karun es una marca que hace gafas de sol con materiales reciclados que además son rastreables.
La plastimadera es un sustituto ecológico para la madera natural que a la vez ofrece un acabado estéticamente similar a la madera y es una opción para el intemperismo y usos no estructurales en la construcción.
Chopvalue crea productos para el hogar y oficina utilizando palillos chinos desechados.
Ocean Sole es una empresa que recicla chancletas, que se encuentran en las playas y vías fluviales de Kenia, para convertirlas en obras de arte.
pagina web | tienda online HempWood es el primer material de construcción hecho de tallos de cáñamo y pegamento a base de soja, es de huella de carbono negativa, 20% más duro que el nogal y no contiene formaldehído añadido. Greg Wilson, fundador de Hempwood, utilizo la secuencia de Fibonacci para desarrollar el algoritmo que hace posible transformar fibras de cáñamo y agentes de unión de base biológica en HempWood. El proceso patentado, que utiliza bio-mimetismo, da como resultado un reemplazo adecuado para las maderas duras sólidas tradicionales utilizadas en la mayoría de los productos y procesos no estructurales para interiores. Algunas aplicaciones son: pisos, tablas para cortar, molduras, marcos de ventanas, tocadores, mesas, bancos, estantes y más. Hempwood como alternativa de madera viable ayuda al medio ambiente al eliminar los efectos devastadores de la deforestación del proceso de recolección. Al mismo tiempo, presenta un nuevo cultivo comercial a los agricultores del mundo, que sin duda alterará la industria de la madera. pagina web | tienda online Más Alternativas: Desserto Materiales Fiquetex – Textiles de fibra de fique Materiales Hempwood – Reemplazo para la madera hecho de cáñamo Materiales NewspaperWood – Madera hecha de papel periódico Materiales
Pagina Web | Tienda Online Forust es una alternativa sostenible para la fabricación de madera que se crea mediante impresión 3D. El proceso combina dos subproductos de la industria de la madera, aserrín y lignina, para producir piezas de madera sostenibles, isotrópicas y de alta resistencia. El material resultante tiene una fuerza similar a la de la madera y se puede trabajar, sujetar y terminar fácilmente con métodos convencionales. A diferencia de los tableros de partículas o el laminado, Forust produce madera rematerializada digitalmente, con vetas que fluyen por toda la pieza y se pueden lijar y reacabar. Este proceso tiene la capacidad de imitar casi cualquier veta de madera, desde fresno hasta zebrano, desde ébano hasta caoba. Las piezas impresas se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde bienes de consumo hasta interiores de lujo. Desde artículos para el hogar cotidianos hasta detalles arquitectónicos de alta gama, se pueden crear piezas para prácticamente cualquier aplicación en la que se utilice la madera. Con esta tecnología se puede reproducir digitalmente casi cualquier tipo de madera. Además es posible crear estructuras de vetas exóticas hasta madera sin vetas lo cual ofrece una flexibilidad de diseño sin precedentes. Con el […]